
1. Desmontaje y prueba en seco
Antes de nada, siempre es interesante hacer una prueba “en seco” para ver si las partes que tenemos que pintar coinciden y si será necesario aplicar masillas o nivelar rebabas. En esta fase es importante separar las piezas de las espruas y eliminar las eventuales marcas de inyección del plástico. Yo suelo utilizar una lima para uñas, las hay de papel de lija de diferentes grano y son muy cómodas.
2. Limpieza y encolado
Procedemos a limpiar todas las piezas con agua y jabón para platos teniendo cuidado de no dañar los detalles que sobresalen de la carrocería. Secamos bien y procedemos a pegar las partes que componen nuestra carrocería. Hay colas para modelismo, he probado muchas pero finalmente siempre me decanto por un cianoacrilato como el Loctite. Además tiene una función sellante que a veces nos ahorra utilizar masilla.
3. Masilla y lijado
Si hay partes que rellenar procedo con masilla, normalmente utilizo el Putty de Tamiya. Las hay también de otras marcas y bicomponentes: ojo que a veces pueden reaccionar con el plástico y deshacerlo. Una vez aplicado y secado (dejarlo al menos 6 horas) procedo a lijarlo. En este caso empiezo con la lima de uñas y después paso a papel de lija al agua: 600, 800 y finalmente repaso con 1200. Finalmente vuelvo a lavar con agua y jabón.
4. Proceso de pintura
Ahora la carrocería está lista para empezar a pintar. Es importante disponer de un espacio limpio y seco, sin corrientes de aire y con una temperatura de unos 20 grados. Si hace más calor la pintura seca más rápido, si hace frío es probable que, si recargamos una capa, la pintura nos gotee.
5. Aerografía y sprays
Se puede utilizar un aerógrafo o los sprays específicos. Yo por practicidad (y por buen resultado) utilizo los sprays. Primero aplicamos el primero (imprimación). Tamiya produce 2 tipos, una blanca y una gris.
La blanca va muy bien y no castiga los detalles. Aplico una capa ligera, espero 20 minutos y aplico otra un poco más recargada. Suelo dar como pequeñas “pinceladas” rápidas y cruzadas.
En el próximo artículo explicaré como aplicar el color y el barniz.
Luca Parretti
Dejar una contestacion