
y BMW reforzó su tradicional bóxer (serie R75). En aquella época florecieron más marcas, como Laverda (célebres sus SF750), y otras se renovaron, como Norton (que lanzó la mítica Commando) o Triumph (con sus Bonneville y Trident) o Benelli (Tornado). Antes de la llegada masiva de los japoneses estas eran las marcas que más sonaban en las carreteras europeas. Moto Guzzi vivió una época dorada en la que se sucedieron una infinidad de modelos. Todo nació con la tranquila V7, una moto que hoy definiríamos Gran Turismo y que evolucionó hacia modelos más deportivos caracterizados por una línea muy rebajada y esbelta, nacían así las V7 Sport.
2
En los Setenta, tras un aumento de cilindrada de 750 a 850, llegó la innovadora Le Mans,
3
un modelo que permanecería en los concesionarios hasta finales de los años Ochenta gracias a varios modelos, más o menos deportivos
5
cuando, en plena crisis, fue sustituida por el controvertido modelo Daytona, una moto cuya gestación merecería un artículo aparte.
4
El resto es historia reciente: Guzzi fue adquirida por Piaggio y vivió una nueva primavera gracias a la consagración de su clásico esquema V2 en un clásico.
En la colección se recogen también las tetracilíndricas de los años Ochenta y las bicilíndricas de dos tiempos, dos líneas de productos mutuados de la asociada Benelli (ambas de propiedad del ítalo-argentino Alejandro De Tomaso).
Dejar una contestacion